Se estima que alrededor de 80 millones de personas tienen glaucoma en todo el mundo. Y Aproximadamente el 50% de las personas no saben que lo tienen. Se trata de una enfermedad silenciosa que podría conducir a la ceguera.
El Dr. Rodrigo Zapaico – Oftalmólogo de la CMCH - Sede Lince, nos habló al respecto.
¿Qué es Glaucoma?
El Glaucoma es también conocido como el “ladrón silencioso de la visión”
Actualmente Glaucoma se define como un conjunto de trastornos crónicos, progresivos y degenerativos que dañan el nervio óptico y que producen pérdida del campo visual.
El glaucoma es mundialmente la segunda causa de ceguera y, lo que es más importante, es que es irreversible.
¿Cuál es la causa principal del glaucoma?
En la gran mayoría de casos, el glaucoma ocurre en individuos que presentan la presión ocular elevada. Sin embargo, existen formas especiales de glaucoma donde el paciente es más susceptible y puede tener presiones oculares normales y aun así desarrollar la enfermedad.
¿Qué síntomas da el glaucoma?
Ninguno. Es una enfermedad silenciosa, sin ningún síntoma o molestia ocular, y que avanza lentamente. Solo cuando la enfermedad es avanzada el paciente empieza a detectar la pérdida de visión.
¿Qué tipos de glaucoma existen?
Hay dos tipos principales de glaucoma:
Glaucoma primario de ángulo abierto
Por mucho es el tipo más común de glaucoma. Ocurre gradualmente, donde el ojo no drena el líquido interno (humor acuoso) tan bien como debería. Como resultado, la presión ocular aumenta y comienza a dañar el nervio óptico.
Glaucoma primario de cierre angular (también llamado "glaucoma de ángulo cerrado/estrecho")
Este tipo de glaucoma ocurre cuando el iris (la parte de color del ojo) está muy cerca del “sistema de drenaje” del ojo, ubicado en el ángulo. Cuando el ángulo de drenaje se bloquea por completo, la presión ocular aumenta muy rápidamente, y a esto se le llama cierre angular agudo (antes llamado “ataque agudo de glaucoma”).
El glaucoma de ángulo cerrado tampoco tiene ningún síntoma detectable por el paciente hasta que el daño ya es muy severo u ocurre un ataque agudo, que es una emergencia médica.
Síntomas de un ataque agudo:
- Visión borrosa súbita
- Ojo rojo generalizado
- Dolor ocular severo
- Dolor de cabeza intenso
- Náuseas y vomitas (vomitas)
- Visión de anillos o halos de colores del arco iris alrededor de las luces
¿Quién está en riesgo de tener glaucoma?
- Edad mayor de 40 años
- Tener familiares con glaucoma
- Tener ascendencia africana, hispana o asiática
- Presión intraocular alta
- Tener alta hipermetropía o miopía
- Historia de trauma o golpes en los ojos
- Uso medicamentos corticoides por mucho tiempo, sin supervisión médica
- Tener corneas delgadas
- Tener alguna condición médica asociada: como diabetes, presión arterial alta, migraña, enfermedades circulatorias
¿Cómo se diagnostica glaucoma?
La única forma segura de diagnosticar el glaucoma es con un examen ocular completo. Actualmente, una prueba de detección de glaucoma que solo verifica la presión ocular no es suficiente para detectar glaucoma.
El examen para diagnóstico debe:
- Medir la presión intraocular
- Inspeccionar el ángulo de drenaje del ojo (valorar si es abierto o estrecho)
- Examen de nervio óptico
- Examen de campo visual
- Examen computarizado de nervio óptico (Tomografía de nervio óptico)
- Medir el grosor de corneal
¿Se puede detener el glaucoma?
Si el daño del glaucoma es permanente, no se puede revertir. Pero los medicamentos y la cirugía ayudan a detener un daño mayor.
